Crochet Top

cuántas hay y cuáles son las más usadas

En el mundo del tejido decir que es más frecuente el uso de este o aquel punto sería solo un decir poco claro, puesto que las infinidades de variaciones que puedes crear a partir de los puntos básicos y del correcto dominio de tu aguja, hilo, tensión al tejer y por supuesto todo lo que conlleva al diseño y medidas de tu prenda; alcanzarás a construir un sin fin de combinaciones que dará paso a hermosos e inigualables outfits. Si estás comenzando a tejer mi recomendación es que practiques lo más que puedas con todos los puntos básicos. Una vez dominados podrás combinarlos con cualquier prenda que vayas a tejer ya sea un sueter, guantes, calcetines, gorros, bufandas, tops, bolsos, en fín lo que deseas diseñar, así que quedate conmigo y disfruta de lo que te traigo a continuación.

COMENZANDO A TEJER

Para aquellos que recién comienzan a tejer, es importante que tengas en cuenta dos (2) puntos que serán siempre el inicio de todo, ellos son: punto cadena o cadeneta y punto deslizado o punto razo -este último punto es usado para realizar la unión entre ambos-, es decir, cerrar una ronda de puntos y crear una unión.

Para muchos de los que ya tejemos, estos puntos pasan a ser el diario en cualquier patrón. Lo primero que escucharás en una conversación de crocheteros o tejedores es: “cuántos puntos cadeneta hiciste inicialmente o montaste en tu aguja y si lo terminas con un puntos deslizado o punto razo”.

PUNTOS BÁSICOS DE GANCHILLO

Así como la cadeneta y punto deslizado o razo son el inicio de todo tejido ya seas principiante, avanzado o experto, existen cuatro (4) puntos más que son considerados como básicos. A estos los llamamos: punto bajo, punto medio alto, punto alto o punto vareta y punto triple alto o ganchillo triple.

Si analizamos por separado a cada uno de estos puntos mencionados, la única variación que hay entre sí es simplemente alcanzar altura en el tejido. Un punto bajo -como lo dice su palabra- es pequeño y tu punto se verá más cerrado o compacto cuando lo ejecutes.

A diferencia de los puntos subsiguientes -medio alto, alto y triple-, el punto se verá mucho más alargado y no será tan cerrado y pequeño, logrando generar más volúmen y altura en el momento que lo ejecutes.


PUNTOS DE CROCHET AVANZADOS

Básicamente la elaboración de estos puntos serán la mezcla de los puntos básicos. Es decir, su diferenciación implica tejer varias puntadas dentro de un mismo punto. Un ejemplo de ello viene siendo el Punto V, este se utiliza en su mayoría para realizar el raglán de un cardigan tejido a crochet o cuando hacemos los famosos Granny. Su utilidad es generar espacio entre puntos.

PUNTOS DE CROCHET CON TEXTURA

Estos hermosos puntos denominados Puntos Textura, se basan en crear un conjunto de puntos avanzasdos que le darán textura, forma y figura distitna a tu tejido y que no sea solamente una pieza completamente plana. Muchos de ellos se pueden tejer individualmente o trabajarlos en filas, rondas o vueltas para obtener una tela de textura muy densa.

Algunos de ellos son conocidos como: Punto Cangrejo, Punto Pop-Corn, Punto de Hojaldre, Punto de Arco, etc.

Si te interesa que ampliemos más sobre los diversos puntos que tenemos en crochet, házmelo llegar con tu comentario y así podamos generar más contenido como este. Ya sabes, comparte, suscríbete y síguenos en nuestras diferentes redes sociales. Nos vemos en una nueva oportunidad futuro tejedor.

Anterior
Anterior

Puede el Crochet causarnos dolor múscular

Siguiente
Siguiente

Puntadas de Ganchillo