Hilos para tejer
Que tipos de hilos necesitas para convertirte en toda una pro del tejido.
La razón principal de que una pieza tejida sea vista como sensacional, solo será conseguido por el tipo de hilo que escogerás para darle vida a ese patrón final. En tal sentido, es importante que tengas presente la diversidad de hilos, lanas u ovillos que existen en el mercado y como saberlos distinguir entre sí.
En otras palabras, no podemos comparar el mismo hilo que usamos para tejer un suéter si por ejemplo deseas hacer unos calcetines, un gorro o una balaclava, unos guantes, o un amigurumi. Cada uno requerirá de un tipo de hilo en particular. Este hilado nos permitirá definir -en caso de ser una prenda de vestir- la caída que tendrá sobre el cuerpo, que tiempo emplearás en ello y cuál será su costo final.
De esta manera veremos los tipos de hilos más utilizados para tejer -indistintamente sea la técnica que emplees para ello- desde los más costosos hasta los más fáciles de encontrar ya que sus precios serán más asequibles. Así que, comencemos su clasificación segun sus características y finalidades.
FIBRAS NATURALES
Si bien es cierto las fibras naturales son un tipo de hilado que nos brinda mayor abrigo, así mismo su obtención no es muy eco-amigables ya que en su mayoría los animales son abusados y maltratados para lograr obtener su pelaje.
No cabe duda que la lana es un hilo de origen natural. Por siglos han sido usadas para la elaboración de ropa y calzado. La mayoría viene siendo procedente de los siguientes animales:
Cashmere o Cachemira: es una de las lanas más caras y más buscadas debido a su ligereza, suavidad, y que ayuda a mantener un calor corporal bastante agradable. Este tipo de lana se obtiene una vez al año, hacia finales de la primavera y solo será extraída a través del peinado de la cabra ya que así se mantendrá su composición. Estas cabras solamente darán un total aproximado entre 200-300gr de lana a diferencia de otras cabras que podrán producir una media de hasta 3 kilos. En su mayoría se emplea para la elaboración de finos suéteres para el invierno.
Ovinos: básicamente se obtiene de la esquila de las ovejas ya sea rasurandolas o retirándolas (literalmente arrancando su pelaje) aunque muchos digan que usarán máquinas adecuadas para ello. Pero no solamente las ovejas la producirán también las Llamas, Alpacas, Conejos, Guanacos o Vicuñas. Podemos con este tipo de hilo realizar: guantes, bufandas, sueteres, calcetines, gorros para ser usados durante el invierno.
Plantas: de ellas podremos conseguir el hilo de Algodón, Bambú y Seda. Muy buenos hilados para elaborar prendas durante la primavera y verano si deseas llevar tejido durante esta temporada.
FIBRAS SINTÉTICAS
Son hilos más asequibles en el mercado que igualmente aportan brillo y textura para elaborar prendas tejijdas. La mayoría son fabricadas a través de la mezcla de diversos materiales entre las que destaca el petróleo.
La diversidad que nos permite los hilos sintéticos posibilitan la creación de diferentes piezas a crochet, punto, tuneciso, etc., permitiéndo que el tejido sea más resistente a la luz solar, a no ser tan propensos en generar hongos en la piel o permitir que se generen alergias. Como resultado podemos encontrar:
Acrílico
Poliéster
Nylon
Lycra
Poliamida
Sedificados
Matizados
Opacos
Visto de esta forma, esta información busca orientarte en el mundo del hilado, pero siempre ten en cuenta revisar la información que te ofrece el patrón que deseeas trabajar, ya que normalmente te incluyen sugerencias de que tipo de hilo deberías utilizar para ese tejido.
Y ya está, ya tienes una base de que tipo de hilos encontrarás en el mercado para comenzar a elaborar tus creaciones. No se te olvide compartir, dejarnos tu comentario y seguirnos en nuestras redes sociales, nos vemos en otra próxima entrega.