Patrones, cómo leerlos
Cómo interpreto un patrón a crochet
Llegó el momento en que te decides a dar esa primera puntada sin la guía de un tejedor profesional y te enfrentas con el patrón, sus abreviaturas y la gran interrogante ¿cómo lo comienzo?, cómo lo interpreto.
La lectura de un patrón a crochet no va ser igual a la lectura de un patrón a dos agujas (siendo en teoría la formación de puntos empleados a través de agujas), y esta diferencia solo lo marcará la forma como se dibuja y se realiza el punto.
Un patrón o diagrama a crochet se leerá en sentido sinistroverso, o sea, de derecha a izquierda y se empezará a construír de abajo hacia arriba. Pero un patrón no se limita solamente a esta explicación básica que acabas de leer. Un patrón a crochet te especificará al detalle todo lo justo y necesario que tendrás en cuenta para ir armando a la medida tu pieza ideal.
Entonces, ¿qué más se detalla en un patrón?, en ello encontrarás abreviaturas, los nombres de cada uno de los puntos a usar ya sean punto cadena, punto raso, punto bajo, punto medio alto, punto fantasía, variaciones, tallas, medida de tensión, en fin todos los recursos que deberás usar.At elementum eu facilisis sed odio morbi quis commodo odio. Felis bibendum ut tristique et. Auctor neque vitae tempus quam pellentesque nec nam aliquam. Eu tincidunt tortor aliquam nulla facilisi cras fermentum odio eu. Tincidunt tortor aliquam nulla facilisi cras fermentum odio eu. Turpis massa sed elementum tempus egestas sed sed risus. Nibh venenatis cras sed felis eget. Libero volutpat sed cras ornare. Ultrices vitae auctor eu augue ut lectus. Dui nunc mattis enim ut tellus elementum sagittis vitae et. Sed adipiscing diam donec adipiscing tristique risus. Consectetur adipiscing elit ut aliquam purus sit amet luctus venenatis. Quam pellentesque nec nam aliquam sem. Blandit turpis cursus in hac habitasse platea dictumst quisque. Convallis a cras semper auctor neque vitae.
Identificar los Puntos
Antes que comiences a crear los puntos cadena, es importante que sepas identificar o reonocer los puntos de crochet. En su mayoría encontrarás un dibujo adjunto al esquema-patrón a comenzar. Este dibujo te permitirá entender cada símbolo y a su vez te ayudará a reconocer cuantas filas y vueltas tienes que crear.
Reconocer las Abreviaturas
En muchos casos el patrón no vendrá representado con un dibujo, y el mismo será completamente detallado con la ayuda de abreviaciones (esto se usa para simplificar los procesos de escritura y que no sea tan denso al momento de armar tu pieza).
Trucos Adicionales
Cuando tengo un patrón lo primero que hago es imprimirlo, esto me permitirá trabajar holgadamente ya que puedo doblarlo, rayarlo, tacharlo, colocar notas adicionales y así puedo obtener un mejor control de mi tejido y no perderme en ello.
Otro truco que puedes emplear es tratar de dibujar lo más claramente posible la forma final del patrón. Esto te permitirá hacerlo (si eres experta) modificaciones y adaptaciones más amigables, en el caso de que no tengas aún esa destreza igualmente hazlo porque te facilitará digerir mejor toda la información.
Siempre ten en cuenta tus propias medidas, el resultado de tu muestra de tensión y si tienes un error no temas nunca en deshacer y comenzar nuevamente, porque es mejor arreglarlo a tiempo y no que se note el desperfecto.
Dejame tu comentario si te gustó, y te veo en una próxima entrega.