Cuantos ovillos necesito para tejer mi prenda
Te enseño como calcular la cantidad de hilo para crear tu proyecto.
Sin duda alguna la pregunta clave que nos hacemos como principiantes dentro del mundo del tejido, ha sido y será el momento de saber decidir cuanta cantidad de hilo, lana u ovillo debemos tener para comenzar a tejer ese nuevo proyecto.
Pero si te digo que no es tan complicado como parece, es más sencillo de lo que es, tan solo debes seguir ciertos pasos que te proporcionarán la información adecuada para que no te quedes corta cuando estes en el momento más cúspide de tu tejido.
Ten a mano los siguientes materiales que te dejere a continuación y consigue esos cálculos que tanto te llevan de cabeza:
Toma de ese ovillo que te quedo de un proyecto anterior, y teje tu misma una muestra de tensión. Anota los resultados que obtuviste de ella (total puntos y vueltas), igualmente pésala -preferiblemente en una balanza eléctrica que te dará el total de gramos de esa pieza-.
Debes tejer la muestra con la misma aguja que tienes escogida para elaborar ese nuevo proyecto y hazlo con el punto que deseas trabajarlo, ya sea un punto liso, jersey o de fantansía.
Dibuja en una hoja el boceto de tu prenda sea esta un sueter, cardigan, gorro, bufanda, etc. Si este se asemeja a una prenda que ya tú tienes en tu armario pues tomala como referencia, dibujala en una hoja y aparte haz un pequeño cuadrado en una hoja.
Coloca ese pequeño cuadrado en toda la superficie de tu boceto y ve cuantas veces cabe a lo largo y ancho (haz este ejercicio tanto para espalda como delantero, y para las mangas también, recuerda que son 2 mangas y cada una tiene dos caras).
Escribe en una hoja todos los resultados que obtuviste de tu muestra de tensión (cuantos puntos y vueltas tienes), y el resultado del cuadrado que fuiste colocando dentro de tu boceto.
Hagámos un ejemplo:
Del cuadrado que usastes para medir tu boceto obtuviste un resultado para el Delantero y Espalda de (26) veintiséis repeticiones. Esto te dará un total de (42) cuarenta y dos repeticiones.
Para tus mangas obtuviste un resultado de (8) ocho repeticiones, multiplica este monto por dos y tendrás un total de (16) dieciséis repeticiones.
A continuación suma esos montos totales 42 + 16 = 58
Ahora solo faltará que multipliques este total (58) cincuenta y ocho por los gramos que peso tu muestra de tensión. Si ese pesaje fue de 8 gr. ese será el monto que usarás 58 x 8 = 464gr
Y ya está, este último resultado que obtuviste será el total de gramos que debes tener en consideración para elaborar tu prenda.
Una nota importante es que añadas unos gramos más a tu resultado puede ser de 50 o 100 gr para que puedas hacer tus remates o algún percance adicional.
Y voilá!, sigue estos sencillos pasos y ya verás que no quedarás a la mitad de tu proyecto. Dime que te parece y si te ha sido útil. No olvides compartirlo y seguirnos en nuestras redes sociales.