Crochet, Haekhing, Virkning
como nació esta técnica y por qué varia su nombre.
Como historiadora una de mis grandes pasiones es buscar las fuentes que me hagan llegar lo más cercano posible a la información que deseo investigar. Si bien es cierto, la historia de cualquier narrativa a desarrollar tendrá siempre “n” cantidad de matices; de igual forma lograr acercanos lo más posible a su iniación es entender un poco como la rutina de ciertas culturas dieron paso a su comienzo. En tal sentido, lo que hoy conocemos como “crochet”, “knitting” o “ganchillo”, ha generado miles de vertientes a fin de obtener una exacta explicación.
Se dice que durante los siglos XVI-XVII, monjas que habitaban en conventos ubicados dentro de Italia, diseñaban con hilados finos hermosos trabajos que eran usados durante la celebración de la misa -vestimenta que portaba el clero, monaguillos, santos y mantas que los cubrían-. Otros afirman que los hallazgos realizados en la Cueva Nahal Hemar (ubicada en Israel cerca del Mar Muerto) donde fueron encontrados diversos objetos tales como: cestas de cuerda, telas, redes, y espátulas de tejer, datan del año 6500 AC siendo ésta una de las pruebas más fehacientes sobre el comienzo de esta técnica artesanal. Estos hallazgos comprueban que la técnica del tejido ha sido una labor muy antigua y que con el pasar de los años se fue no solamente modificando los materiales -utensilios, hilados y puntos-, sino también la evolución de su nombre.
Cómo surge su nombre
Se dice que su nombre proviene de la palabra “croche” en francés que significa “gancho”, aunque los nórdicos se referían a la técnica como “krokr”. Podemos deducir entonces que cuando nos referimos al tejido en dos agujas, éste se le denomina “Knitting” y cuando nos referimos al tejido con una aguja le llamaremos “crochet / crochetting”.
Así mismo, muchos países lo nombran diferente. En Italia se le dice “uncinetto”. Dentro de las Islas Británicas se le llama “Shepherd´s Knitting”, en Dinamarca “Pjoining”, en España es más conocido como “ganchillo”, pero indistintamente como lo llames donde vayas siempre será reconocido universalmente como el arte tejido más vestido y usado (con sus respectivas variaciones para ser llevado en cualquier estación del año) y que con el pasar de los años y siglos ha generado innumerables outfits que han cautivado miles de generaciones, desde las altas esferas de la sociedad (como lo fue durante el reinado de la Reina Victoria en Inglaterra quien rompió el mito de que el tejido era un encaje llevado solo por la plebe o de bajos recursos).
Hoy día el ganchillo se ha convertido en toda una locura. Lo hemos podido observar en las propuestas que grandes marcas como Botegga Veneta, Altuzarra, Jil Sander, Isabel Marant, Fendi o Celine, ofrecen prendas que han sido elaboradas a partir de esta técnica artesanal.
Igualmente, desde hace varias temporadas, la firma Dolce&Gabbana ha presentado prendas realizadas en croché, aunque últimamente hemos podido ver como incorporan esta técnica a sus diseños, creando modelos nuevos o únicamente incluyendo detalles en sus creaciones de piel.