Cómo crear los hermosos Granny Square
un estilo que ha vuelto para quedarse
Los tan famosos Granny Square o cuadrados de abuelita han vuelto para quedarse. Aunque por décadas hemos asociado este tipo de tejido con los cojínes perfectos que nuestras abuelas hicieron -y de ahí el nombre de Granny- o los tan llamativos y divertidos outfits que podemos encontrar en el Festival de Coachella. Pero este patrón cuadrado es uno de los patrones más fáciles y perfectos para todo aquel que desea incursionar por primera vez en el mundo del ganchillo. Y si te encantan los bolsos, gorros, sombreros, bufandas, etc., este tipo de punto también lo puedes usar. Así que vamos a ver qué es y cómo se elaboran los Granny Square; empecemos.
CÓMO ELABORAR UN GRANNY SQUARE
Este tipo de técnica se le denomina “Granny” básicamente porque es la inclusión de un grupo de tres puntos altos o punto vareta dentro de un mismo punto o espacio y, una vez elaborados, estarán separados por puntos cadena de los subsiguientes grupos. Muy bien, teóricamente suena un poco abstracto pero, si vamos a la práctica, qué debemos conocer, entender y elaborar.
Primero que todo, antes de comenzar, debes comprender que, tal cual indica su nombre, “Square” -esquinas- cada pieza debe estar perfectamente confeccionada por cuadrados uniformes. Esto quiere decir, que si vas hacerlos de 10 x 10 cm no vas a crear un lado de 8cm y otro de 9.5cm (indistintamente si los haces tipo romboides o cuadrados). Segundo, al terminar de elaborarlos, es importante que utilices la técnica del bloqueado para que todos los lados tengan la misma caída uniformemente, es decir, tengan esquinas y lados definidos. Si aún no conoces cómo hacerlos, te invito a que vayas a mi post sobre Bloquear tu Proyecto.
Ahora bien, como dijimos en la teoría, los Granny se confeccionan utilizando el punto alto o punto vareta (double crochet DC en inglés) pero esto no es todo. En el inicio deberás realizar una cadeneta de tres puntos para ganar altura, luego introducirás tu aguja en el primer punto que elaboraste al iniciar tu cadeneta y comenzarás a formar tus puntos altos para un total de tres o un grupo de tres. Para separar cada grupo de puntos altos, tejeras una cadeneta de dos puntos al aire y así formarás al final cuatro grupos de tres puntos altos. Una vez terminados, harás un punto corredizo y cerrarás tu primera vuelta. Paras las vueltas sucesivas irás tejiendo tus tres puntos altos en los espacios que fuíste dejando en tu primera vuelta y vueltas previas, y así sucesivamente.