¿Son cómodos los calcetines a Ganchillo?
o eres de los que prefieres lo tradicional
Uno de los componentes más importantes a la hora de tejer -ya sea a crochet o knitting- es sin duda el tipo de hilo, ovillo o hilado que vas a usar. Es por ello que a diario recibimos miles de recomendaciones que nos aportan los especialistas en tejido en el caso de que desees crear un suéter, top, cobijas, etc, pero que hay de los calcetines, ¿existe en el mercado igualmente un hilado destinado para crear calcetines?, y de existir, ¿son tan cómodos y suaves como los tradicionales?. En este post te lo contamos.
DISEÑANDO LA PRENDA
Como es de costumbre y siempre lo hacemos mención en nuestros post, el diseño de cualquier prenda será lo primordial que debamos ejecutar. Dentro de este diseño cabe destacar la elección del tipo de materiales, colores y calibre de aguja e hilo destinados para la ejecución de tu prenda. Y es aquí donde más nos debemos enfocar.
Siempre y cuando escojas y uses el hilo del peso correcto, tus calcetines no se verán demasiado voluminosos y por ende serán más fácil de llevar en caso de que los uses con tus zapatos favoritos. Por eso, es importante que te queden bien, ya que si elaboras tus calcetines a ganchillo no percibirás como tal tanta elasticidad como si los elaboras a dos agujas, en todo caso, se selectivo a la hora de elegir con que puntada ejecutrarás tu trabajo, es decir, con cual o cuáles puntos armarás tus calcetines. En el caso de que elijas la técnica del ganchillo debes tener en cuenta que siempre tendrá más textura en su ejecución.
Mi recomendación, trabaja con puntos pequeños o simples y con un hilo que sea lo más delgado posible. En el mercado existen diferentes marcas que fabrican hilos solo para calcetines. Escógelos, esto te permitirá sentir la comodidad que tanto esperas.
BUSCANDO EL HILO, CUÁL ES EL MEJOR
Como mencione anteriormente, la mayoría de los fabricantes de ovillos o hilos para tejer manejan un departamento de hilados para calcetines, así que no será tan difícil encontrarlos. Para esta temporada de Primavera te recomiendo usar hilo de bambú -aunque me he fijado que existen hilos para calcetines que sus fibras contienen aloe y otros humectantes para ayudar a mantener tus pies felices-. Generalmente este tipo de hilados están fabricados de un 60% nylon, y el restante puede ser combinado en poliéster, algodón, etc.
TÉCNICAS A ELABORAR
Puedes optar por la técnica Top-Down (de arriba hacia abajo) o puedes comenzar tu tejido a la inversa de abajo hacia arriba. Lo más importante es tomar tus medidas. Para ello te recomiendo lo siguiente:
Coloca tu pie encima de una hoja en blanco y dibujalo pasándo un lápiz, plumilla o marcador alrededor del mismo.
Coloca todas las medidas: largo, ancho, y no olvides medir tu talón.
Una vez que completes el paso anterior anótalas en tu hoja y solamente irás probando a medida que vaya creciendo tu tejido cuantas veces sea necesario.
Si comienzas de arriba hacia abajo es importante que tomes tu medida de tu pierna, grosor y tobillo. No olvides realizar tu elástico lo más cómodo posible a fin de evitar una mala circulación o que éstas se caigan fácilmente.
Si comienzas de abajo hacia arriba, parte con una cadeneta que cubra toda la distancia que hay desde tu primer dedo (o dedo gordo o “Hallux” hasta tu dedo más pequeño).
Siempre elabora una muestra de tensión. Muchas personas no lo realizan pero como lo dijimos en un post anterior, las Muestras de Tensión siempre serán el arma más secreta de cada diseño que realices así que mi recomendación una vez más es que lo realices para entender mucho más tu proceso, patrón y punto.
Para el talón, haz tu tejido lo más elástico posible, recuerda que esta zona aunque no lo pareza se estira mucho más en cada paso que das. Igualmente tu tobillo, no querrás sentirlo apretado e incómodo o sufrir de una mala círculación.
Así pues con toda esta información solo lo que queda es armarte de paciencia y comenzar a disfrutar de tu nuevo proyecto. Te veo en una nueva oportunidad mi querida tejedora.