Y si te digo que Tejer también es de Guapas
porque lo que más importa es el resultado final
Sabías que por durante varios siglos el mundo del tejido fue abarcado principalmente por viudas y familias necesitadas que se encargaban de vestir a los miembros de sus familias o vender y arreglar prendas en los mercados del pueblo. Debido a ello, esta hermosa técnica poco a poco fue ganando desprestigio y logrando ser un tanto discriminatoria. Pero con la llegada de la Reina Victoria de Inglaterra el tejido fue cambiando a tal punto que cuando fue criticada la Reina respondio “el tejido no es un encaje barato, toda artesanía valiosa se le puede otorgar un halo de elegancia”, lo que hizo que la técnica del ganchillo y el tejido a punto se convirtiera entre las señoras elegantes como una excusa más para reunirse y charlar con amigas.
Pero, ¿por qué aún hoy día cuando nos identificamos como tejedores sentimos aveces un poco de escozor al ver la reacción ante los demás? Y si te digo que tejer siempre ha sido y será de Guapas sin discriminaciones de edad, credo, y raza.
El registro más tangible -por llamarlo así- fue el trabajo que espectacularmente nos dejó Mademoiselle Riego de la Branchardière (Eléonore Riego de la Branchardière). Con apenas 18 años de edad en 1846 fue publicado su primer trabajo llamado “Crochet and Netting” convirtiéndose así en la primera influencer del Tejido -por lo que una vez más ratifico que Tejer es también de Guapas-. Mademoiselle Branchardière publicaría un total de 71 libros adicionales donde llegó a especificar y detallar con mayor claridad los procesos de sus creaciones.
En la actualidad podemos observar una cantidad de vídeos y tutoriales a través de las diferentes redes sociales donde en su mayoría chicos y chicas han creado y enseñado sus prendas (que en lo partícular me hace muy felíz observar) ya que muy poca gente hoy día sabe apreciar estas piezas de una complejidad artesanal única e invaluable.
Cuando confeccionamos una prenda tejida, se debe tomar en cuenta muchos aspectos importantes que hacen parte de ella:
El diseño o boceto
Elección de colores
Verificación de las medidas
Materiales de calidad a usar
Tiempo empleado
Elaboración del patrón
Elección del grosor de la aguja en cuestión (ya que de esto dependerá la textura de la prenda y el tiempo que se llevara su ejecución)
Y podríamos seguir enumerando muchos más aspectos pero desde mi punto de vista creo que estos son los más importantes. Así que nunca te limítes al que dirán, solo lleva todas esas hermosas ideas y plasmalas en la pieza que más te agrade y te haga sentir cómoda al tejer.
Te veo en una nueva oportunidad mi querida tejedora.