Eres de las que tejes sin patrón

o prefieres elaborarlo correctamente para cada prenda

Recuerdo que cuando era niña un día le dije a mi madre quiero que le hagas un lindo traje a mi muñeca favorita”, y ella me respondió ok, vamos hacerle uno nuevo, solo que necesito saber si ya tienes algo visto que te guste y que colores haz escogido, o debemos partir desde cero. Entonces nuestra búsqueda comenzó, revisamos hermosas revistas que contenían miles y miles de trajes soñados y perfectos para mi muñeca, solo que hasta ese momento no contabamos con ningún patrón en específico pero lo que sí observaba era que mi madre sabía habituarse, comprender y entender las dimensiones y proporciones de cada figura.

Aunque mi madre no era ante los ojos de los demás una profesional en el mundo de la costura, para mí si lo era, ya que su habilidad era innata y sabía como manejarse con o sin el patrón. De este modo la necesidad de ser orientado por el patrón ha sido la clave fundamental en la elaboración de innumerables e icónicas prendas.

En otras palabras, es importante que sepas como leer y hacer un patrón ya sea a punto, tunecino o a crochet, esto te permitirá tener una visión mucho más clara sobre las formas, dimensiones y proporciones de lo que vayas a elaborar. Así que veamos a continuación cómo puedes crear un patrón para esa nueva prenda tejida, comencemos.

Elabora siempre un croquis

Muchas veces nos conformamos solamente con la información que nos brinda el internet, una amiga o ese recorte que obtuviste de una revista, pero que tan exacto puede ser al momento de querer tejer nuestra prenda. Si no cuentas con un molde o patrón que te explique el paso a paso tan buscado entonces haz tú misma un croquis y para ello tendrás que llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Contorno de cadera y pecho: estas medidas serán las que determinen el ancho de tu prenda, o sea, si la deseas un poco más holgada o ceñida a tu figura.

  2. Espalda: con esta medida te permitirá saber el ancho de tu espalda y la medida de tus hombros. Este resultado siempre será variable dependiendo de la complexión física de la persona que estemos tejiendo.

  3. Delantero: cuando llegues a este punto podrás decidir si tu prenda será abierta, cerrada, con escote medio o pronunciado, si llevará botones o bolsillos y lo más importante los puntos que van a corresponder a la sisa de tu prenda, sin obviar los puntos que ya tengas identificados para hombros, alto canesú y contorno de pecho.

  4. Mangas: toma las medidas del largo de tu brazo partiendo desde el hombro hasta la muñeca de tu mano. Igualmente decidirás el largo de la misma.

Perfecciona tu croquis

Cuando ya tengas toda la información precisa puedes comenzar hacerle cambios que te permita ajustarlo o llevarlo a otras tallas. Igualmente, déjale puntos de referencia o marcas tales como aumentos o disminuciones que te ayude a entender mejor tu prenda y su proceso de elaboración. Este croquis lo puedes dejar plazmado en tu libreta de anotaciones para que sea mucho más fácil de volver a él cuando desees replicarlo.

Igualmente esto aplica al momento de elaborar un par de calcetines, guantes, gorros de invierno, sombreros, trajes de baño, bolsos, etc. ya que lo más importante es que te sientas cómodo en llevarlo y que ninguna de las partes estén deformes o al momento de unirlas sea todo un reto para encajar.

Mi recomendación es tengas dos croquis a la mano. Busca en tu armario esa prenda que tanto amas y tómale las medidas, anótalas y plasmala en tu segundo croquis. De esta manera podrás comparar las medidas que tú misma te tomaste y las que tiene tu prenda favorita.

Y no tengas mieda si tu primera prenda quedo un poquito desproporcional. Porque de todo esto irás aprendiendo a medida que vayas elaborando y cuando ya te sientas más en confianza podrás tejer sin preocupación alguna para los demás solo practica cuántas veces sientas que sea necesario.

Te veo en una nueva oportunidad mi querida tejedora y visítanos en nuestras redes sociales para más tips.

Anterior
Anterior

Te sobran muchos restos de lana

Siguiente
Siguiente

Y si te digo que Tejer también es de Guapas