Existe un solo tipo de Crochet
o podemos decir que hay una infinidad de tejidos o puntos a Crochet
Una vez conversando con una amiga, ésta me preguntó acerca de los tipos de puntos o tejidos que podemos crear con la técnica del Crochet. Y revisando brevemente los más conocidos son: Puntos Básicos, Amigurumis, Tapestry y Tunecino. Pero cuando hacemos una búsqueda más exhaustiva sobre el tema, caes en cuenta que el abanico de opciones que existe (empleando la técnica del Crochet) es inmensa. Por esta razón, brevemente veremos algunas de ellas en este post, pero antes de comenzar, quiero dejarte esta pequeña información; ¿sabías que en el Royal College of Art en Dinamarca,específicamente en el Departamento de Moda puedes especializarte en Prendas de Punto?
TÉCNICAS TRADICIONALES DEL CROCHET
En la mayoría de las web que ofrecen patrones (sean gratis o pagos), encontrarás estas técnicas un tanto repetitivas (la única diferencia lo hará el uso de la paleta de colores y el ovillo empleado en la pieza tejida). Basado en esto explicaremos brevemente las siguientes técnicas tradicionales:
Piezas Tejidas a Ganchillo: aquí podemos agrupar todos esos patrones básicos a Crochet (con lo que en la mayoría nos iniciamos) utilizando los ya conocidos y mencionados puntos raso, bajo, medio o punto alto.
Con estos puntos podrás tejer todo lo que en tu imaginación esté, ya sea una hermosa bufanda, cardigans, suéter, gorros, manoplas, camisetas, etcétera. Ahora bien, dentro de esta misma correlación podemos igualmente crear los famosos:
Amigurumis: un arte japonés de tejer pequeños juguetes en forma de peluche.
Tapestry: se trata de agrupar diferentes colores de hilados para formar dibujos que podrás emplear en: cojines, almohadones, tapices, alfombras, bolsos, etcétera.
Intarsia: al igual que el Tapestry creamos imágenes pero en este caso mucho más abstractas y no tan definidas como la anterior, lo puedes conseguir en suéteres, gorros, manoplas.
Tunecino: excelente técnica a Crochet que te permite envolver diferentes puntos dando como resultado un calado parecido al punto jersey (o tejido a dos agujas) con la diferencia de que usarás una aguja que en ambas terminaciones serán en forma de ganchillo a Crochet.
TIPOS DE TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL CROCHET
Teniendo en cuenta las técnicas tradicionales del Crochet, vamos a explorar brevemente cuales son esas técnicas “adicionales” empleadas o variaciones del Crochet. Iniciamos con:
Encajes: este tejido ha sido y seguirá siendo uno de los componentes más usados a la hora de confeccionar elegantes y delicados motivos ya sean para ropa íntima (en el caso de la lencería femenina) o en vestidos o solapas para piezas de vestuario. Su clasificación se compone de la siguiente forma:
Encajes con cuentas
Encaje de palo de escoba
Encaje cro-frivolité
Encaje ganchillo irlandés
Encaje ganchillo de lingotes
Encaje horquilla de ganchillo
Encaje micro-ganchillo
Encaje clones de encaje de ganchillo
Crochet de Color: esta técnica agrupa a la técnica del Tapestry e Intarsia, igualmente lo podemos clasificar como:
Ganchillo trenzado
Ganchillo mosáico
Ganchillo brioche
Ganchillo de isla justa
Filete de ganchillo
De esquina a esquina (C2C)
Ganchillo Superpuesto: el objetivo de esta técnica es agregarle mucha más textura al tejidocreándo la ilusión de un bordado en tu pieza. La clasificación que encontramos fue la siguiente:
Ganchillo Bávaro
Ganchillo Vidriera
Tendedero de Ganchillo
Es evidente que todas y cada una de estas técnicas tendrán como resultado un patrón y una pieza final que luciremos a través de nuestros outfits o generando una cálida armonía a un decorado fabuloso y especial. Te espero en nuestro próximo post. No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales y compartir.