Te sobran muchos restos de lana

y ahora que puedo tejer con estos sobrantes

Te ha pasado que en el momento de comenzar hacer una pequeña revisión de tu inventario te das cuenta que tienes un montón de sobrantes acumulados y ahora no sabes que hacer con ellos. No te angusties más porque hoy te traigo algunas claves que puedes usar para sacarle el máximo provecho a cada resto de lana que tenemos en casa, así que, quédate conmigo y disfruta de estos prácticos ejemplos que verás a continuación.

A todo ovillo le puedes sacar un buen trabajo final

Desde una perspectiva más general, trabajar con restos de lana siempre será un tanto retador puesto que cada nuevo proyecto lo ideamos partiendo desde un ovillo completamente nuevo, pero lo cierto es que con una pizca de imaginación, ingenio y paciencia podrás llevar a cabo una pieza super original y no dejarte arrastrar siempre por la “novedad”.

En este sentido, tomaremos en cuenta dos primeras fases de trabajo: la primera consistirá en realizar una selección por colores, tamaño y texturas. Una vez concretada esta primera parte nos irmeos a nuestra fase cracional (segunda parte) en donde idearás y diseñarás tu prenda y patrón para comenzar a elaborarla. Entendido estos puntos veamos con detalle que sí hacer y que no para que tu pieza no termine como un carnaval de tejidos.

Selección y Análisis de tus ovillos

Primeramente resulta claro y evidente que deberás adjuntar tus ovillos restantes por:

  1. Colores: sepáralos para que veas que tienes de cada uno y luego podrás trabajarlos cromáticamente para lograr una linda combinación.

  2. Grosor: este punto es super importante porque cada hebra siempre va a venir con un grosor establecido. Esto te permitirá saber con qué aguja lanera usarás para tejer tu prenda.

  3. Composición: como hemos dicho en post anteriores, la composición de tu hilo será la clave no solamente para combinarlo con otro ovillo y darle una mejor caída a tu tejido, sino también, al momento del lavado y cuidados de la prenda. Por tal motivo, es importante que también lo tengas en cuenta cuando lo combines.

  4. Peso: siempre pesa tus ovillos (sean estos ya usados o nuevos) para corroborar si lo indicado por el fabricante es lo correcto, igualmente te permitirá hacer bien tus cálculos para entender la cantidad de material que dispones y cómo emplearlo en tu proyecto.

Puntos y Técnicas que usarás

Para obtener un resultado aceptable, teje una pequeña muestra. Esto te permitirá observar si el punto escogido y la aguja han resultado. Pero, ¿por qué hacer una muestra? Si bien es cierto escogiste los ovillos que correspondan con su grosor y textura, no bien es cierto que no son del mismo fabricante. Debido a esto, siempre existirán diferencias aún sean de un grosor 4, 5, 6.

Cabe considerar, por otra parte que la técnica es importante. No realices una mala combinación de puntos. Trata en lo posible de crear un patrón armónico para que tus sobrantes hagan brillar esa nueva prenda y a su vez no se te haga tan cuesta arriba ejecutarla.

Teje prendas que merezcan la pena, si en tu caso no te atreves hacer una prenda para ser llevada entonces haz hermosos cojínes, fundas para almohadones, agarraderos para la cocina o una linda cesta para colocar ahí todos tus ovillos.

Cuéntanos cuantos ovillos sobrantes tienes almacenados en casa y si ya tienes pensado que hermoso tejido deseas crear. Te espero en los comentarios mi querida tejedora.

Anterior
Anterior

Porta ovillos o Cuencos ovilleros

Siguiente
Siguiente

Eres de las que tejes sin patrón