Cuál es la forma correcta de sujetar una aguja de Crochet
por qué debes tomar en cuenta esta postura
La primera cadeneta que hice guiada por mi madre fue a los 7 años y una de las primeras lecciones que me dió fue sobre cómo debía sujetar la aguja de crochet mientras tejía, esto me íba a facilitar agilidad y descanso durante mi tiempo de tejido. Sin embargo, la forma correcta de sujetar una aguja de crochet va ser siempre muy personal, puesto que muchas personas van a elegir el método más fácil y cómodo durante su ejecución considerando que no todos quienes deseamos crear un tejido somos diestros, también las personas zurdas lo harán. Visto de este modo veamos cuál o cuáles son las formas más seguras de sujetar tu ganchillo sin que este te produzca lesiones en tu cuerpo a futuro.
FORMAS DE SOSTENER TU GANCHILLO.
Universalmente existen dos técnicas de sostenerla. La primera es la llamada “técnica del lápiz”, se le denomina de esta forma porque literalmente sostienes tu aguja de la misma manera que sostienes un lápiz, pluma, marcador, etc.
Para ello debes fijar tus dedos pulgar e índice en la base de tu ganchillo y éste reposará en el restante de tu mano, como lo muestra la gráfica a continuación.
La segunda forma de sostener tu ganchillo es la llamada “técnica del cuchillo” ya que sujetarás la aguja tal cual sujetas un cuchillo para picar. Para ello debe quedar tu dedo pulgar por debajo, y tus dedos índice, medio, anular y meñique sosteniéndola por encima, fíjate como lo muestra la gráfica a continuación.
Es importante aclarar que ambas técnicas son diseñadas para personas zurdas o diestras, así que no hay ningún tipo de distinción o preferencia como tal.
Ahora bien, resulta claro que ambas técnicas son utilizadas pero, ¿cuál de ellas es la más recomendada?, o de acuerdo a los expertos cuál de estas dos generan menos impacto durante el tiempo en que se estás ejecutando tu tejido.
Debido a que muchas veces pasamos más horas de lo normal tejiendo, nuestra postura (tanto al sentarnos como al momento de sostener nuestro hilo y ganchillo) es de suma importancia ya que podemos generar dolores musculares innecesarios o desgaste de los mismos; para ello te invito a que revises nuestro post sobre Cómo cuidar nuestro cuerpo al momento de tejer. La técnica del lápiz es la más recomendada puesto que no harás tanta presión en tu hombro, cuello, espalda y brazo; todo se deberá al movimiento que ejecutes con tu muñeca acompañado igualmente por el movimiento de tu otra mano que estará sosteniendo la hebra, hilo, ovillo o lana. Haz una prueba y toma tu ganchillo haciendo un par de lazadas y filas con ambas técnicas y notarás la diferencia.
Con la técnica del cuchillo yo en particular la empleo para puntos más específicos como por ejemplo crear puños y cueños en un cardigan o si estoy usando un hilo muy grueso y necesito más precisión y fuerza para ejecutarlo.
Pero no te limítes a solo una forma, siempre busca tú comodidad cuando tejas procurando evitar daños a futuro en ciertas zonas de tu cuerpo.
Espero haberte ayudado y déjame tú comentario con cuál de las dos técnicas te sientes cómoda y segura. Hasta una nueva oportunidad mi querida tejedora.