Bloqueas tus proyectos de ganchillo una vez terminados

si aún no lo haz hecho te recomiendo hacerlo.

Te has fijado que al terminar de tejer tu proyecto observas que tus esquinas y bordes no son tan planos y rectos, o sientes que los puntos realizados se ven un tanto rígidos o aún mantienen un rizado no deseado, todo un desastre, pues no te alarmes, es aquí donde el “bloqueo de tus prendas” aparece para ayudarte ajustar su tamaño y forma.

El denominado “bloqueo de prenda” o “bloqueo” viene siendo un proceso que se utiliza para obtener las formas y medidas correctas del patrón. Este proceso no es para nada complicado -es más simple de lo que parece-. Se puede decir que existen (3) tres diferentes formas para llevarlo a cabo, que pueden ser sumergiendo tu prenda en agua, usando calor aplicado desde una plancha de vapor o usando tapetes de algodón y ganchillos para ajustarlo en él. Por supuesto, antes de comenzar cualquier proyecto debes asegurarte de tener las herramientas adecuadas a mano.

Herramientas esenciales para bloquear

Es importante que tengas en consideración -antes de usar el método que escojas para bloquear- el tipo de hilo que escogiste para elaborar tu tejido, ya que no todos los hilos responden de la misma forma al agua, vapor y al calor y usar el método incorrecto puede traerte resultados desastrozos. Por eso es importante que te fijes siempre en la etiqueta de tu ovillo y las recomendaciones que te indica el fabricante.

Para empezar, primero debemos tener claro las dimensiones de nuestro diseño ya terminado y así entender la forma que se está buscando. Segundo, ubica una superficie que sea plana, acolchada y suficientemente grande para acomodar la prenda cuando la estiremos y lograr obtener las medidas finales.

Tres métodos fáciles de lograr el bloqueado

  • Bloque húmedo: básicamente se trata de lavar por un lapso de 15-20 min la prenda. No obstante, este lavado no va a ser a máquina y tampoco a mano es simplemente sumergir tu prenda en agua -preferiblemente que esté tibia-, dejarla en remojo y pasado el tiempo retirarla y presionar tu prenda (a fin de retirar el exceso de agua) sin retorcerla ni colgando con el peso del agua.

    Una vez realizado este proceso la colocarás en la superficie plana y acolchada ajustado con alfileres -como te indique anteriormente-, y dejándola secar lejos de la luz del sol.

    Este método es adecuado para fibras animales como lana, alpaca, merino o hilos a base de acrílico.

  • Bloqueo con vapor: para ello utilizarás una plancha a vapor pero nunca debes colocarla encima de la prenda, solo rocearás el vapor en alto (más o menos a unos 3 cm de separación). Igualmente usarás una superficie plana, alfileres para crochet y ajustar tu diseño. Como recomendación hazlo al revéz de tu prenda.

  • Bloque con spray: puede resultar el más fácil de todos, no deberás sumergir tu prenda en agua o usar tu plancha de vapor, solo ajustarás tu prenda a la superficie plana acolchada y rociarás agua por toda la superficie con la ayuda de un spray. Puedes usar agua fría o semi tibia y luego dejarla secar. Ornare aenean euismod elementum nisi quis eleifend quam. Dictum at tempor commodo ullamcorper a lacus. Nec sagittis aliquam malesuada bibendum arcu. Duis convallis convallis tellus id interdum. Vestibulum sed arcu non odio euismod lacinia at quis. Tellus integer feugiat scelerisque varius. Nunc pulvinar sapien et ligula ullamcorper malesuada. Sit amet risus nullam eget. Lectus sit amet est placerat in egestas erat imperdiet sed. Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Aenean euismod elementum nisi quis eleifend quam. Lectus mauris ultrices eros in cursus turpis massa. Sed egestas egestas fringilla phasellus faucibus scelerisque eleifend donec pretium.

Ya para terminar, te dejo aquí otras herramientas que puedes usar según sea el método de bloqueo que hayas elegido:

  • Toallas de baño grandes y absorbentes para ayudar a retirar el exceso de agua que haya quedado en tu prenda.

  • Cinta métrica o regla.

  • Alfileres para crochet, así evitarás manchas de óxido desagradable en tu prenda.

  • Almidón ya sea en aerosol, líquido o edurecedor de telas.

  • Una bañera, batea o espacio lo suficientemente grande donde puedas sumergir tu pieza completa.

  • Nunca vayas a estrujar tu pieza para lograr secarle antes de tiempo ya que esto dañará el tejido elaborado.

Y ahora que ya sabes como bloquear tu prenda hazno saber en los comentarios si lo haz aplicado anteriormente y cómo te resulto. Te veo en una próxima entrega.

Anterior
Anterior

Crochet vs Macramé

Siguiente
Siguiente

Bon voyage… y que hago con mis ganchillos?